1. Análisis Histórico del Hombre y el Trabajo

 1.1 LA SOCIEDAD PRIMITIVA.

 Nuestros antepasados subsistían principalmente de la recolección de alimentos y la caza, de estas actividades 

 nace las relaciones entorno al trabajo lo que permitió el perfeccionamiento de las herramientas para este.

 Los principales elementos durante milenios de años fueron:Lanza de punta, cuchillo, arpónanzuelo, época 

 que hoy conocemos como la “edad de piedra" esta termina con el descubrimiento del fuego y el arte de la 

 fundición época que se denominó la “edad de hierro”.

 Con las condiciones de vida de esta época un individuo aislado se consideraba indefenso surgió entonces el 

 trabajo colectivo para garantizar las condiciones mínimas de sustento, se da la primera división de trabajo entre

 pastores y agricultores y la segunda división de los oficios derivados de la agricultura (hilandería,alfarería,horticultura,

herrería,entre otros)unido a esto aparece  la necesidad de la propiedad privada las cuales eran manejadas por los jefes

o patriarcas de cada tribu.

Cuando en el núcleo de las familias patriarcas se fueron haciendo propios los utensilios y el ganado se desarrollaron las

familias aristocráticas y a su vez las más ricas, se manejaba entonces una economía de intercambio, después del 

surgimiento de las familias aristocráticas se establece el dinero como elemento universal para la valoración de las 

mercancías y a su vez también como elemento para la remuneración del trabajo.

 

 1.2 EL ESCLAVISMO.

Surgen en esta época las primeras aglomeraciones de gente por fuera de las aldeas, diferenciándose de estas 

por sus oficios y forma de vida, se da la tercera división del trabajo con el surgimiento de los mercaderes dedicados 

al intercambio de productos. Los ricos cada vez más ricos con la expansión de los diferentes mercados, dejaban a 

los menos favorecidos en un lugar poco privilegiado, los cuales se veían en la obligación de recurrir a estos en la 

solicitud de préstamos de dinero o en especie para su subsistencia los cuales eran concedidos con altos intereses,

lo cual se derivaba en que los deudores no podían pagar las deudas y estos eran expropiados de sus tierras y 

esclavizados de esta manera surge el régimen esclavista. Se divide la sociedad de hombres libres y esclavos, 

estos últimos eran tratados como bestias, se intercambiaban como objetos, marcaban con hierro y llevaban 

collares con el nombre de su amo, era entonces el comercio de esclavos un de las actividades más lucrativas.

La retribución a su trabajo era la mínima cantidad de recursos para sobrevivir, las precarias condiciones de 

subsistencia llevaba en muchas ocasiones a su muerte.

 

 1.3 EL FEUDALISMO.

 Con el incremento del esclavismo la producción agrícola tenía que comercializarse a precios muy bajos lo cual 

 ya no era rentable para los terratenientes, tuvieron entonces que fraccionarse las haciendas en parcelas que eran 

 concedidas a los esclavos bajo el mandato de los ciudadanos antes libres quienes se veían en la obligación de

 rendir ciertos tributos a sus terratenientes,  surgen con esto pequeños productores llamados colonos. Se pasa del 

 régimen esclavista al régimen feudal.

 Surgen las comunidades religiosas quienes hacían parte importante del sostén del poder real, se conformaba la sociedad

 feudal por tres clases: Los clérigos, los guerreros y los trabajadores.

 Los siervos tenían posesión de sus tierras, podían ser transferidos de un feudo a otro sin perder posesión de esta. 

 El siervo obtenía lo necesario para su subsistencia en cambio de esto se comprometían a pagar dinero al estado, 

 feudos e iglesia. Además eran obligados a  pertenecer al ejército de su señor.

 

 1.4 EL ARTESANADO.

 Algunos campesinos libres se convirtieron en artesanos, inicialmente trabajan en sus aldeas y posteriormente 

 se trasladaron a las ciudades y sus alrededores, se caracterizaban estos por ser libres y trabajar con utensilios 

 de su propiedad, estos no dependían de nadie. Con el desarrollo de la producción mercantil de los productos artesanos

 fue intensificándose el intercambio de frutos de la economía campesina.

 El poder fue centralizándose cada vez más en el estado con la expansión de los mercados dando fin con esto el régimen 

 feudal, el estado con su economía cerrada y cada vez más creciente fue dando paso al mercado entre naciones, cada país 

 especializo en el mercado de diferentes productos.

 

 1.5 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.  

 Surgen empresas de diferentes magnitudes derivadas de los talleres artesanales, de esta manera se fue estableciendo el pago

 de una cantidad de dinero por la prestación de un servicio. A esta cantidad de dinero se le denomino SALARIO. Se divide entonces 

 el trabajo en labores con diferentes grados de dificultad lo que produjo la remuneración del trabajo en diferentes proporciones.

 La principal característica de esta época es la invención de la máquina, transporte férreo y marítimo, se comienza a explotar 

 el carbón y las minas de hierro dando aparición a nuevos oficios e industrias.

 

 1.6 LA SITUACIÓN ACTUAL.

 En la actualidad se ha conseguido un trato más justo al trabajador, un salario que no solo satisfaga sus necesidades 

 mínimas si no que asegure su  seguridad y su futuro. Aunque no sea la situación actual la más óptima es relativamente 

 mejor a otras épocas.