2. Formas del Salario

 
Salario es toda retribución por un servicio, sin embargo, dependiendo de diversas circunstancias,

 se advierten connotaciones muy particulares al vocablo salario, según se analice desde la perspectiva

de su valor, modo de pagarse, forma de hacerlo efectivo, modo de determinarlo, a su cuantía, a las

 exigencias de los principios éticos, las necesidades humanas, o bien desde el punto de vista de su integridad. 

 
Las diferentes formas de salarios son las siguientes: 
 
1. Por su valor
 
* Salario Nominal: Es la cantidad de dinero que recibe un obrero por su trabajo.
* Salario Real: Es la cantidad de bienes que es posible adquirir con el  salario nominal.
 
2. Modo de pagarse
 
* En dinero: Es el efectivo ( billetes y fraccionario) neto liquidado
* En especie: Cuando se perciben bienes y servicios para subvenir a ciertas necesidades
* Mixto: Cuando se recibe en dinero y en especie.
 
3. Modo de hacerse efectivo
 
* Al tiempo: Es el que se paga por razón del tiempo de duración  de un trabajo o jornada.
* Por unidad de obra: Es el que depende de la labor realizada por el colaborador.
 
4. Cuantía
 
* Mínimo: Existen dos clases de Hecho y de Derecho.
 
- De hecho: Elindispensable para la subsistencia del colaborador.
- De derecho: El iimpuesto al patrono por ley.
 
*  Corriente: Es el que es propio de la región o industria
*  Máximo: Es la cantidad mayor que puede pagar el patron.
*  Normal: Es el que responde a las condiciones económicas presentes.

5. Exigencias de la justicia

* Justo: Es el que paga según los principios éticos y morales.

* Injusto: Es el que no responde a los principios de la justicia conmutativa y social.

6. Las necesidades Humanas

* Familiar: Existen dos clases:

- Absoluto: es el que se fija uniformemente para todos los obreros tomando como base las necesidades de una familia de tipo corriente.

- Relativo: Es el que se abona a cada trabajador en relación directa al número de personas a su cargo.

* Individual: Es el que permite a un individuo vivir decorosa y frugalmente.

7. Fraccionamiento

* Ordinario:  Es aquel con el cual el trabajador atiende sus necesidades más urgentes a corto plazo y

su disponibilidad es inmediata.

* Diferido: Es aquel que esta constituído por aquellas reservas de monto variable destinadas a satisfacer

 necesidades a un relativo largo plazo.( cesantías).