4. Diversos Enfoques de la Remuneración

 
Las ciencias sociales se han ocupado del problema de la remuneración, cada una desde su punto de vista, 
en tanto el concepto salario tiene diversas acepciones según el campo donde se aplique.
 
1. El Aspecto Ético o Moral del Salario: Un salario justo debe tener en cuenta las necesidades del trabajador 
y su familia, las condiciones de la empresa y de la economía en su conjunto.
 
2. El Aspecto Sociológico de la Remuneración: Considera el salario como un símbolo de status, pues en la 
medida en que el ingreso salarial incrementa, ésto hace que aumente el status social de la persona.
 
3. El Aspecto Político del Salario: Se hace notar cómo la determinación del salario colleva aspectos
 de poder y de influencia, que condicionan la estabilidad de un gobierno. El tema del salario constituye 
una gran preocupaciónen razón de que aquél es para las personas su única fuente de ingresos y, por
consiguiente, determina en gran parte el nivel de vida de un país o de una comunidad. Iniciativas conducentes
a propiciar una adecuada política salarial y con las cuales se ha tratado de redimir el valor real de los salarios
han surgido no sólo a nivel gubernamental, sino también del sector privado, éstas son:
 
3.1 Salario integral: ( Ex-presidente ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN), es una estrategia encaminada a 
elevar el nivel de vida de los trabajadores, mediante la integración de los salarios diferidos a los ordinarios,
así como las primas y subsidios.Tendría como fin el permitir a los trabajadores y sus familias un salario 
más consistente, que les permita un mayor poder adquisitivo (capacidad de consumo).
 
3.2 Salario mínimo familiar: Expesa el nivel de ingresos requerido para que un trabajador aportando
 individualmente o conjuntamente al presupuesto familiar, pueda pagar las necesidades básicas 
de la familia, representadas en supuesta canasta familiar.
 
3.3 Escala Móvil de Salarios: Consiste en ajustes peródicos al valor de los salarios de acuerdo 
a los cambios que se registren en el costo de vida, basados en las esstadísticas oficiales.
 
3.4 Conciliación Trabajo - Capital: Proyecto de ley expuesto por CASTOR JARAMILLO ARRUBLA
que consistía en establecer la co-propiedad, la co-gestión y la co-participación de los trabajadores en determinadas
empresas; para hacer de ella una verdadera comunidad de hombres libres, a la que el trabajador se sentía
realmente vinculado o asociado. con el fin de dar cumplimiento a los siguientes objetivos:
 
a) Poner fin a la supremacía del espíritu capitalista.
b) Asegurar al trabajador su parte en la gestión ecnómica.
c) Contribuír a la humanización de las relaciones entre el trabajo y el capital. 
 
Sólo así podría concluirse que existe una verdadera comunidad de trabajo. 
 
3.5 Aspecto Económico del Salario: Se analiza desde el punto de vista de la distribución del ingreso 
y la forma como éste influye en el bienestar de la sociedad. El salario considerado desde el punto de 
vista administrativo representa el costo originado por la mano de obra en la producción, pero también 
representa uno de los mejores incentivos para el trabajador.