3. Otros Factores Determinantes del Salario

Otros factores que influyen de manera especial en la determinación de los salarios, son los siguientes:

1. La acción de los Poderes Públicos: El gobierno o el Congreso, a través de una reglamentación adecuada,

 puede ejercer una gran influencia en el nivle de salarios. Sin embargo, la acción de los poderes públicos se

encamina generalmente al establecimiento de un mínimo de remuneración, que asegure un nivel de subsistencia

 para los trabajadores y sus familias.

2. El Nivel que Prevalece en la Zona: El nivel de salarios puede estar supeditado a la riqueza natural o al

desarrollo económico,tecnológico e industrial de la zona o país de que se trate. Ello constituye la principal

razón de las diferencias tan marcadas que se observan en el poder adquisitivo del salario de los trabajadores

de una zona o de un país a otro.

3. La capacidad de Pago de la Empresa: La situación financiera de una empresa puede determinar en un

 momento dado la escala y valor de los salarios  para sus trabajadores. Una empresa que tenga una buena

 situación financiera se sentirá inclinada a pagar salaros más altos que los normales, tal vez con la esperanza

 de conseguir personal mejor calificado. Por otra parte una empresa mediana o pequeñaque obtenga bajo

rendimiento económico mantendrá un nivel mínimo de salarios.

4. La Importancia del Puesto: El salario debe estar en proporción directa a la importancia jerárquica del puesto,

 es decir, la que corresponde a cada trabajador comparando las calidades, tipo y grado de complijadad que

desarrolla un trabajador con respecto a otros en la organización.

5. La Eficiencia del Trabajador: Es justo y lógico que para determinar el salario de un trabajador se tenga en

cuenta la forma como se desempeña, ya que no todos los individuos lo hacen con lo misma eficencia . Por eso,

 la evaluación del desempeño es un método adecuado para calificar la eficencia de un  trabajador.