3. Los Controles.
El principal propósito es el de comprobar si las prácticas sobre remuneración obtienen los resultados deseados.
El proceso de control implica:
- Establecer estándares.
- Confrontar los resultados con los estándares.
- Tomar las medidas correctivas necesarias.
Existen básicamente tres tipos de controles utilizables para la dirección en la Administración de Sueldos y Salarios:
3.1. Controles presupuestales.
Consisten en determinar las diferencias o variaciones que se registren entre lo efectivamente pagado y lo proyectado según las politícas de la empresa. En donde se constituye pago de salarios y el valor total destinado al pago de personal. Incluye el nombre del empleado y/o codigo, su ubicación, nombre del cargo y los pagos por cada uno.
3.2. Controles mediante aprobación.
Consiste en ejercer la acción remunerada velando siempre por mantener los topes establecidos y efectuar los registros correspondientes con el propósito de realizar las politícas establecidas y cumplir las normas vigentes manteniendo informados a los niveles de gerencia.
3.3. Controles Estadísticos.
Son los más variados, ello depende fundamentalmente de lo que desee medir la empresa, de las variables que estime necesario relacionar.
Los controles de este tipo son los aumentos absolutos o porcentuales del costo de la nómina de un año a otro, el número de empleados beneficiados y el costo por aumento de salario determinado por la antiguedad.
La importancia de este tipo de controles radica en el hecho de que los resultaldos que arroje la información que se maneje, proporcionara elementos de juicio para el proceso de toma de decisiones.