Contenido Curricular de la Competencia " ESTRUCTURA DE SALARIOS"

 

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED DE TECNOLOGIAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS

FINANCIEROS

 
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
 
  1. Diseñar estructuras de salarios, aplicando las metodologías y estrategias establecidas por la organización.
 

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

  • 21020102001: Fundamentar la investigación de salarios, mediante un estudio de mercado laboral colombiano.
  • 21020102002: Identificar la estructura de cargos y políticas salariales de la organización objeto de investigación en las empresas públicas y privadas.
  • 21020100803: Realizar el estudio de valoración de los cargos por sistemas cualitativos y cuantitativos, aplicando técnicas de valoración matemática, teniendo en cuenta la tecnología disponible.
  • 21020100804: Aplicar metodologías para construir Escalas y Curvas de Salarios.
3. CONOCIMIENTOS
 
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIO
 

* Salario, Concepto, clases y tipos de salarios

- Procesos Administrativos
- Planeación, Organización, Dirección y Control -
- Planeación Estratégica (Misión, Visión y Valores Corporativos).
- Políticas, Normas y Reglas administrativas Empresas/Organizaciones Tipos y
clases de estructuras salariales, Características y variables-Análisis y descripción
de cargos, y cargos claves.
- Caracterización del Mercado Laboral.
- Tipos de empresa Pública, Privada y Mixta objeto de investigación salarial.
- Ámbito geográfico.
- Tipo de producto o servicio.
- Tipo de puestos de trabajo.
- Tamaño de la Organización.
- Nivel tecnológico.
- Origen del capital.
- Teorías y clases de salarios.
- Factores que interfieren en la asignación de salarios
- Norma C.S.T., y demás concernientes al salario en Colombia.
- Estrategia y sistema salarial o de compensaciones. Directa / indirecta.
- Salario Base, incremento por meritos, incentivos.
 
* Métodos Estadísticos
 
- Concepto de Estadística Básica:
- Tablas de frecuencia, grafico de tallo y hoja
- Concepto de población
- Muestra estratificada.
- Variables.
- Análisis de datos.
- Indicadores y tendencia:
- Media, mediana, moda Desviación Estándar, Típica, tablas de frecuencia .
- Regresión Lineal
- Interpretación de resultados
- Rangos e intervalos de valoración
- Intervalos, rangos, categorías y escalas en valores observables
- Tendencias, y ecuaciones cuadráticas,
- Método de la Parábola.
* Concepto y Construcción de la Encuesta Salarial
- Preparación de la encuesta.
- Cantidad de encuestas.
- Métodos de recolección de datos.
- Diseño del instrumento de medición.
- Análisis e Interpretación de índices o indicadores.
- Gráficas aplicadas a estadística.
- Concepto y aplicación de la regresión lineal.
 
* Metodología para presentación de trabajos de investigación.
 
 Estructura de la Organización, publica, privada y mixta.
- Análisis ocupacional en las organizaciones.
- Niveles ocupacionales en las organizaciones públicas y privadas.
- Análisis y descripción de cargos. (ACE).
- Identificación de cargos claves.
- Formulario de la encuesta laboral.
- Diseño de instrumentos para recolectar información
- Métodos de recolección de información. (Observación, Entrevista Mixta, libre,
estructurada, Cuestionario, Investigación documental).
 
* Método de la valoración de cargos de jerarquización y categorización.
 
- Técnicas jerarquización: Comparación por cargos, por grupos, Pares, Puntos.
- Comparación por factores y categorias.
 
* Intervalo salarial por categorías.
 
- Diseño de la escala de intervalos por categorías.
- Concepto de amplitud, intervalo, tramo, limite, puntajes.
 
* Estructura de la Organización.
 
- Concepto de escalafón y escalas, intervalos, traslapos en escalas.
- Análisis y descripción de cargos. (ACE)
- Identificación de cargos claves..
* Sistemas de valoración Cuantitativos.
- Métodos Asignación de Puntos. Rating point.
- Fundamentación del sistema.
- Elaboración del manual de valoración de cargos.
- Elaboración de tablas de grados y puntos.
- Análisis de correlación de puntos y salarios.
- Análisis de tendencia de la regresión.
- Estructura de salario.
- Diseño escalas de grados o tablas de graduación de acuerdo a los factores
escogidos.
- Método perfiles y escalas guía HAY.
- Salarios ajustados; análisis frente al mercado y sector económico.
 
* Valoración de cargos por competencias laborales.
 
- Software aplicado al cálculo matemático de curvas salariales Excel, Calculadora.
- Procesos matemáticos
- Correlación.
- Progresión matemática.
 
* Tipos y diseños de escalas o estructuras saláriales.
 
- Únicos por categorías.
- Por intervalos por categoría.
- Factores compensatorios basados en el rendimiento.
- Factores saláriales:-Legales.-Extralegales.
 
 *Costos: EPS, AFTP, ICBF, Cajas Y SENA.
 
-Beneficios Potenciales de los Incentivos
Saláriales para la Organización.
 
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
 
* Definir el mercado laboral a investigar.
 
- Establecer el sector económico de la investigación.
- Emplear el modelo del mercado laboral.
- Interpretar las políticas y analizar los cargos en las organizaciones.
- Identificar los cargos claves en la organización.
- Aplicar metodología de la investigación
- Aplicar el proceso administrativo, en los procesos y estudios salariales de la
organización
* Definir el tamaño de la muestra y población objeto de investigación.
 
- Analizar información de la muestra.
- Determinar indicadores de frecuencia y tendencia.
- Calcular número de encuestas a aplicar
- Determinar el tamaño de la muestra.
- Establecer la tendencia (LR).
 
* Realizar el estudio del mercado laboral.
* Presentar un resultado sobre la investigación.
 
- Redactar conclusiones y recomendaciones de la investigación.
- Interpretar los resultados de la investigación.
 
* Adoptar metodologías que permitan evidenciar las tendencias saláriales.
 
- Interpretar metodologías
- Aplicar cuestionario de análisis de puestos.
- Analizar resultados de cuestionarios aplicados a puestos de trabajo.
- Interpretar normas legales laborales vigentes.
- Interpretar resultados y relacionar con graficas.
- Aplicar procesos y procedimientos.
 
* Definir número de categorías de la estructura salarial.
 
- Calcular número de categorías
- Tener en cuenta las normas legales vigentes.
- Establecer métodos de valoración cualitativos.
- Aplicar normas legales relacionadas con los salarios.
 
* Calcular el rango de categorías de acuerdo a la metodología adoptada.
 
- Aplicar conceptos matemáticos, razones y proporciones.
- Interpretar la jerarquización de la estructura del Estado.
 
* Elaborar estructuras de salarios de acuerdo con el escalafón.
 
- Comparar con las tendencias
 
* Establecer los rangos de las categorías de acuerdo a metodologías adoptadas.
 
- Interpretar un rango y categoría.
- Establecer límites y puntajes.
- Diseñar escala por métodos cualitativos.
- Aplicar la metodología adoptada
* Adoptar metodologías que permitan evidenciar las tendencias saláriales.
 
* Construir curva de valoración de salarios.
 
- Adoptar metodología de valoración de cargos de acuerdo a políticas de la
Organización.
- Establecer el manual de valoración.
- Elaborar tablas de graduación para asignar puntos de acuerdo a la metodología.
- Determinar la relación y correlación de las variables.
 
* Elaborar límites de la curva salarial.
 
- Aplicar rangos de la curva salarial por clases.
- Aplicar metodología para la elaboración de la escala y curva salarial
- Elaborar cálculo matemático manual y automatizado.
 
* Elaborar estructura salarial y de compensaciones.
 
- Aplicar procesos matemáticos para la tendencia salarial.
- Verificar la tendencia salarial frente al método utilizado.
 
* Determinar la confiabilidad de la línea de tendencia salarial.
 
4.CRITERIOS DE EVALUACION
 
1. Identifica los factores que inciden en la asignación de los salarios en Colombia, y. la
estructura organizacional y la relación con los centros de costo y los salarios que se
asignan en la empresa
2.  Elabora investigación del mercado laboral en el sector seleccionado, aplicando la
metodología adoptada.
3.  Interpreta las tendencias y resultados de la valoración de los cargos manifestando
interés por el aprendizaje.
4.  Aplica los conceptos básicos de la estadística aplicada a la investigación y definir el
mercado laboral de manera responsable.
5. Integra responsablemente en la encuesta salarial todos los factores que dan
confiabilidad a la investigación salarial.
6. Utiliza los recursos y la información para la investigación del mercado salarial.
7. Aplica el proceso administrativo en la fundamentación de la investigación salarial con objetividad y pertinencia.
8. Interpreta la normatividad vigente relacionada con los salarios legales vigentes,
prestaciones y demás componentes del salario con objetividad y responsabilidad
9.  Elabora el instrumento de medición de forma manual y/o automatizada y lo interpreta
con objetividad y diligencia.
10. Presenta análisis de la información recolectada en forma responsable.
11. Redacta y concluye la información obtenida de manera responsable.
12. Diferencia los conceptos de salarios, compensaciones, prestaciones legales y
extralegales pactos colectivos y convenciones de trabajadores,
13. Opera los equipos de oficina, aplicando las técnicas de investigación con ética y objetividad en el proceso investigativo.
14. Aplica los conceptos de la estadística descriptiva para la interpretación de resultados
de manera diligente y comprometida.
15. Elabora Manual de valoración de cargos acorde a los requerimientos de la
Organización y valorando la importancia de su gestión para la Organización.
16. Define adecuadamente los factores de comparación, asignando valores y
permitiendo su comparación con los cargos claves.
17.Define en forma diligente y responsable el método asignando de puntajes, valorando
la importancia por el aprendizaje, aplican do los procesos matemáticos.
18. Analiza los salarios ajustados en la escala frente a la tendencia de salarios y sector
económico.
19. Establece los procedimientos para la valoración cualitativa de los salarios en las
empresas públicas y privadas con diligencia y objetividad.
20. Aplica con objetividad los conceptos de rangos, escalas, intervalos en los procesos
salariales, asociados a los niveles ocupacionales
21. Establece equitativamente los intervalos de valoración por categorías, y Jerarquías
teniendo en cuenta los niveles ocupacionales con objetividad y responsabilidad
22. Diseña una escala salarial con criterios de equidad para ser aplicada por el método
de categorías, con ecuanimidad y responsabilidad
23. Analiza objetivamente los valores encontrados en la escala frente a la tendencia del
mercado laboral y sector económico.
24. Elabora los cálculos y establece los rangos, límites y correlación, y la curva salarial
en la estructura de salarios, con diligencia y objetividad.
25. Define adecuadamente los factores de comparación, asignando valores y
permitiendo su comparación con los cargos claves.
26. Diseña y Construye responsablemente objetivamente la tabla de graduación de
acuerdo a los factores escogidos y el número de puntos originados en la
ponderación.
27. Aplica correctamente el método de perfiles y escala HAY en la valoración de cargos,
interpretando las tablas y matrices prediseñadas.
28. Establece los límites de la curva salarial aplicando rangos, perfiles y escalas en forma responsable y objetiva.
30. Analiza los salarios ajustados en la escala frente a la tendencia de salarios y sector económico., con equidad y objetividad.
31. Aplica el software en la elaboración y diseño de escalas salariales con objetividad y
responsabilidad en el proceso.
32. Identifica en forma correcta los componentes de la estructura salarial: legales,
extralegales y costos inherentes de salario, perfiles y escalas con diligencia y
compromiso
33. Elabora una estructura salarial y de compensaciones, verificando las tendencias
saláriales y estableciendo la confiabilidad en forma diligente y responsable
34. Aplica criterios de confiabilidad y tendencia en la curva salarial diseñada con
responsabilidad y ecuanimidad.